Niños demandan a Trump por negarles cheques de ayuda: ¿podrán recibir los $500?

Niños demandan a Trump por violar sus derechos al negarles cheques de ayuda: ¿qué exigen?

Getty Images Niños demandan a Trump por violar sus derechos al negarles cheques de ayuda: ¿qué exigen?

La Administración Trump sigue en el ojo del huracán, luego de que de manera injusta hace un mes decidiera que aquellas familias en las que padres ciudadanos casados con una persona indocumentada no pueden recibir los alivios económicos dados por el gobierno federal, ni tampoco sus hijos menores.

Y en un hecho que busca que se haga justicia a los millones de niños nacidos en Estados Unidos, que forman parte de los llamados hogares mixtos, en los que alguno de los miembros no tenga papeles, organizaciones pro-inmigrantes presentaron una demanda contra el Gobierno Trump. La demanda fue interpuesta en el tribunal federal de Greenbelt, Maryland, contra el gobierno de EE.UU. y el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin.

Así lo reveló la revista Times, que aseguró que en la acción legal se acusa al gobierno federal de violar los derechos de los menores con una disposición puesta en el paquete de alivio del coronavirus que prohíbe que las familias con niños ciudadanos, hijos de indocumentados, reciban el cheque de los $1,200 dólares y $500 por cada menor.


En plena crisis por coronavirus, Trump arremete contra inmigrantes indocumentadosDurante su ya habitual conferencia de prensa para actualizar datos sobre la lucha contra la pandemia, el presidente dijo que los inmigrantes tienen problemas de los que no quiere saber en este momento. Por otro lado, y pese a los continuos cuestionamientos que ha recibido, defendió su decisión de no declarar una orden nacional de…2020-04-07T05:16:46Z

La demanda fue interpuesta a nombre de siete niños y sus padres, que aducen que la ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (CARES), viola los derechos constitucionales de los pequeños. Esta demanda se suma a otra interpuesta por la misma ley la semana pasada en una corte de Maryland, donde ciudadanos casados con indocumentados, reclaman al gobierno que se les respete sus derechos y se les concedan los cheques de ayuda.

“La negativa a distribuir este beneficio a los niños ciudadanos de EE. UU. Socava el objetivo de la Ley Cares de brindar asistencia a los estadounidenses que lo necesitan, frustra los esfuerzos de la ley para impulsar la economía y castiga a los niños ciudadanos por el estado de sus padres, un castigo particularmente absurdo, dado que los inmigrantes indocumentados, colectivamente, pagan miles de millones de dólares cada año en impuestos”, asegura un aparte de la demanda.


¿Quiénes no recibirán cheques del estímulo económico anunciado por el gobierno?La abogada Jessica Domínguez explicó que los extranjeros sin estatus legal de permanencia o indocumentados no son elegibles para esta ayuda, pero señaló que gobiernos estatales y locales están trabajando en diferentes medidas para ayudar a todas las personas que viven en sus ciudades. Suscríbete: uni.vi/ZUFhu Infórmate: uni.vi/ZSu0S Dale ‘Me Gusta’ en Facebook: uni.vi/ZUFuE Síguenos…2020-03-28T00:54:46Z

En el paquete de ayudas aprobado por el Congreso, la Administración Trump determinó que los indocumentados no tienen derecho a recibir ese apoyo, pero tampoco los ciudadanos estadounidenses que se hayan casado con un indocumentado, con quien presenten declaraciones de impuestos conjutas. Tampoco los menores de 17 años nacidos en esas familias.

La nueva demanda se suma a la interpuesta en el mismo tribunal la semana pasadade Maryland promovida por la coalición nacional MALDEF (Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Americano), que agrupa a varios grupos de defensa de los inmigrantes. Esa medida actúa a nombre de seis ciudadanos a quienes aducen se les negaron los alivios federales por presentar sus declaraciones de impuestos con indocumentados que recurren al llamado “ITIN number” para pagar sus obligaciones tributarias.


Cheques por coronavirus: Millones de inmigrantes quedan fuera¡Millones de inmigrantes quedan fuera de los cheques por coronavirus! En este vídeo, te voy a comentar todo lo que tiene que saber acerca de este tema, y voy a explicar consejos a cómo tener una mejor situación para ti y tu familia. Estos consejos son únicos por la práctica, por la experiencia, y por…2020-04-14T14:29:57Z

Tras informar de la demanda, que fue interpuesta en la Corte de distrito federal de Maryland, contra el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, el IRS y otros funcionarios de la Administración Trump, MALDEF señaló que la base de los reclamos está en la violación a los derechos de estadounidenses casados con inmigrantes indocumentados que estaría cometiendo el gobierno de Trump.

En su acción legal se argumenta que la Ley CARES “discrimina a las parejas de estatus mixto porque las trata de manera diferente a otras parejas casadas, en violación de las garantías de la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de igual protección y debido proceso”, aseguró MALDEF en un comunicado.

“Excluir a las familias de estatus mixto viola las protecciones constitucionales para el debido proceso y la protección igualitaria”, agregó la organización demandante, a través de su cuenta de Twitter. “Estamos desafiando al gobierno federal por su negación de los beneficios #COVID19 a ciudadanos estadounidenses con cónyuges que usan ITIN para presentar impuestos. La política es inconstitucional porque trata los matrimonios de estatus mixto de manera diferente a los demás”.

En un aparte de la demanda se afirma que de paso la Administración Trump está humillando a “los demandantes y a los hijos de parejas de estatus mixto al tratarlos de manera adversa en comparación con otras familias”.

Se estima que unos 2 millones de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales están casados con indocumentados y 4.1 millones de niños ciudadanos con padres sin papeles, según datos del Instituto de Política de Migración. Asimismo destaca que los indocumentados que pagan impuestos con un número ITIN generan $9 mil millones de dólares al año.



























Comenta Aquí
Suscribir
Notificar de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer su opinión, comentax