![Migrantes hablan de su deportacion avion militar](https://ahoramismo.com/wp-content/uploads/2025/01/skynews-men-shackles-deportation_6809717.jpg?quality=65&strip=all&w=768)
La administración de Donald Trump está haciendo uso de los aviones militares para transportar migrantes a su país natal. En las fotos publicadas de las deportaciones se ve a los migrantes esposados y encadenados entrando a un avión militar de los Estados Unidos. Una migrante aprovecho los medios para contar su experiencia cuando fue deportada y transportada en un avión militar de los EE.UU.
Margarita Raymundo contó a AP que ella caminó por la rampa del avión de carga de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y llegó a la pista del aeropuerto de la Ciudad de Guatemala. Ella apenas tenía tres días de haber entrado a Estados Unidos cuando un agente de la Patrulla Fronteriza de los EE. UU. la detuvo, junto con otros tres migrantes.
La rápida deportación del lunes, la dejo desorientada a ella y los otros 62 migrantes a bordo del avión.
Agentes advierten a los migrantes que pueden pasar cinco años en prisión
El agente que detuvo a Raymundo a sólo cinco minutos que ella estaba caminando en la carretera donde la esperaba un vehículo para adentrarla más en Estados Unidos, le dijo que su deportación sería rápida y le advirtió que si la volvían a capturar pasaría cinco años en prisión. Así es, si un indocumentado es deportado y vuelve a ser arrestado por agentes, enfrentarán cinco años en prisión.
![redada en el bronx NY](https://ahoramismo.com/wp-content/uploads/2025/01/GettyImages-2195715331.jpg?quality=65&strip=all)
Foto del Departamento de Defensa por el aviador sénior Devlin BishopEn esta foto proporcionada por el Departamento de Defensa de los EE. UU., los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. guían a inmigrantes ilegales a bordo de un C-17 Globemaster III en el Aeropuerto Internacional de Tucson, Arizona, el 23 de enero de 2025.
Migrante había pagado 25 mil dólares para ingresar a Estados Unidos
Margarita Raymundo, de 21 años, quedó devastada por el intento fallido de ingresar a Estados Unidos, en gran parte por lo que significaría para ella y sus padres, los indígenas mayas chalchitecas, quienes habían reunido $25.000 dólares en préstamos para pagarle a su contrabandista. Ahora Raymundo no tiene esperanzas de pagar la deuda en Guatemala.
Ella había llegado a Estados Unidos con un trabajo en un restaurante ya asegurado pero fue detenida por agentes. “Sólo tengo otra oportunidad de ir, lo voy a intentar”, dijo Raymundo entre lágrimas, quien desea trabajar en Estados Unidos porque su familia es pobre y quería ayudar a sus padres. “Salí de Guatemala para darles una vida mejor”, dijo ella.
Migrante tuvo dificultades comiendo en el vuelo
Lesly Ramírez, quien iba en el mismo vuelo que Raymundo, dijo que sus esposas estaban apretadas y le lastimaban las manos. Aunque a los inmigrantes se les proporcionó comida en el avión, dijo que era difícil comer con las manos esposadas y encadenadas a la cintura. Las autoridades del avión los retiraron poco antes del aterrizaje, dijo la mujer de 35 años.
![](https://ahoramismo.com/wp-content/uploads/2025/01/GiDn1r2XgAAN77t.jpg?quality=65&strip=all)
Casa Blanca/Karoline Leavitt
Ramírez, quien es madre soltera de dos hijos, había saltado la valla fronteriza y había estado caminando en Estados Unidos durante dos horas antes de que la Patrulla Fronteriza la recogiera el viernes. “Íbamos a trabajar, no somos delincuentes”, expresó Ramírez.
Critican la practica de las nuevas deportaciones
Jorge Santos, de Convergencia de Derechos Humanos, una coalición guatemalteca, dijo que las deportaciones deberían ser manejadas exclusivamente por civiles, sin el uso de aviones militares, reporta AP. Santos también criticó la práctica de encadenar a los deportados, aunque eso ocurre en vuelos chárter civiles gestionados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. “No debe ser una condición de esta situación el uso de grilletes, ni encadenar pies y manos y mucho menos que una autoridad militar tenga un papel en el marco de una acción que debe ser completamente civil”, afirmó Santos.
El Departamento de Seguridad Nacional informó que ha deportado unas 7.300 personas
En la primera semana del segundo mandato del presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional informó que deportó a unas 7.300 personas de diversas nacionalidades.