La secretaria de Seguridad de Trump envía fuerte mensaje desde la mega prisión en El Salvador – VIDEO

La secretaria de Seguridad de Trump envía fuerte mensaje desde la mega prisión en El Salvador - VIDEO
Getty
La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, habla durante un recorrido por el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT), mientras los presos observan desde una celda, en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó este miércoles 26 de marzo la prisión de máxima seguridad de El Salvador donde se encuentran detenidos los pandilleros venezolanos Tren de Aragua. Noem aprovechó el momento que estaba parada frente a la celdas llenas de pandilleros -desde MS-13 y Tren de Aragua- para envíar un fuerte mensaje a quienes estén pensando a cruzar la frontera a Estados Unidos. En el video se ve a varios reclusos detrás de Noem -separados por las rejas- ella dice: “Quiero que sepan todos que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrías enfrentar”. Y agregó: “En primer lugar, no vengas ilegalmente a nuestro país. Serás removido y procesado. Quiero que sepas que esta instalación es una de las herramientas de nuestro kit de herramientas que usaremos”.

GettyPresos encadenados se apoyan contra una pared mientras la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorre el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025.

La visita de Noem a la prisión —donde los reclusos viven hacinados en celdas y nunca se les permite salir— se produce en un momento en que la administración Trump busca demostrar que está deportando a personas que describe como “lo peor de lo peor”. El recorrido incluyó dos bloques de celdas abarrotados, la armería y una unidad de aislamiento.

La administración Trump argumenta ante un tribunal federal que estaba justificado enviar a los venezolanos a El Salvador, mientras que activistas afirman que las autoridades los han enviado a una prisión plagada de abusos contra los derechos humanos, presentando escasas pruebas de que formaran parte de la pandilla venezolana Tren de Aragua.

GettyEl ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro (centro-izquierda), acompaña a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante un recorrido por el pabellón 7 del Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025.

En un bloque de celdas que albergaba a prisioneros salvadoreños, los guardias formaron a una docena de ellos cerca del frente de su celda y les ordenaron que se quitaran las camisetas y los cubrebocas. Los hombres llevaban abundantes tatuajes, algunos con las letras MS, de la pandilla Mara Salvatrucha, en el pecho.

Tras escuchar a los funcionarios salvadoreños, Noem dio la espalda a la celda y grabó un mensaje de video.

Si un inmigrante comete un delito, “esta es una de las consecuencias que podría enfrentar”, dijo Noem. “Antes que nada, no venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas que usaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense”.

Noem también se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un populista que se ha ganado la admiración de la derecha en Estados Unidos debido a su ofensiva contra las pandillas del país, a pesar de las implicaciones democráticas y de debido proceso que ha conllevado.

Leer Más