El Pésaj 2025: ¿Cómo celebran la Semana Santa los judíos?

Getty

La Semana Santa judía es una celebración de ocho días que conmemora un hecho muy importante diferente al día de Pascua de la Semana Santa Cristiana. La primera festeja la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto, y todo el éxodo que tuvieron que pasar Moisés y el pueblo hebreo, entre ellos el cruce del Mar Rojo para poder llegar a la “Tierra prometida”, mientras que la segunda conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

¿Cómo se celebra el Pésaj o la Semana Santa Judía?

Shabbat Shalom and Happy Passover!
As Jewish families around the world gather to remember the Lord’s mighty deliverance,…

Publicado por Jerusalem Dateline en Viernes, 11 de abril de 2025

Lo primero que hace un fiel judío es limpiar hasta el más mínimo rincón de su hogar para retirar todo alimento o restos de el que hayan sido preparados con levadura. A esta práctica le llaman jametz; que significa alimento sin leudar.

A partir de la limpia, los alimentos se reemplazan por el Matza o pan ácimo, el cual debe durar los ocho días de la celebración.

Según El Universal, el matzá era el alimento que comían los esclavos hebreos en Egipto, ya que se trata de un alimento muy barato, compuesto solo de harina y agua. Sumado a esto, tal como se explica en la Torá, al momento de escapar, los judíos tuvieron que salir tan rápido que no les dio tiempo a que levara el pan, por lo que se conformaron con uno plano.

El Séder u “orden Pascual”

Hay dos noches consecutivas de la cena del Seder, en la cual se narra toda la salida del pueblo hebreo de Egipto. La costumbre dicta que los alimentos obligatorios en esta cena deben recordar todos los momentos que vivió el pueblo judío durante la esclavitud y los 40 años de travesía por el desierto hasta llegar a la Tierra Prometida.

Hierbas amargas como símbolo de la amargura de la esclavitud, el Jaróset, pasta de frutos secos y frutas de color marrón, que simulan la arcilla que tenían que trabajar en la construcción de recintos para el Faraón Ramsés.

En estas veladas se suceden relatos, narraciones, historias que se ubican en el contexto actual para que los más pequeños encuentre el significado de la celebración. Las noches se acompañan de cánticos y poemas alusivos a la liberación judía.

¿En qué coinciden las Pascuas judías con las cristianas?

Passover is here!

Thousands of years ago, God spared the Israelites in the land of Egypt. The sacrifice of a spotless…

Publicado por Benny Hinn en Lunes, 22 de abril de 2024

De acuerdo con la BBC, existe una relación histórica y religiosa entre la Pascua judía y la cristiana.

Cristo murió el primer día de la fiesta judía que celebra la liberación por parte de Dios del pueblo judío de la esclavitud de Egipto, explica la Agencia Católica de Informaciones Aciprensa.

“La muerte de Jesús cumple la antigua ley hebrea en lo referente al cordero pascual que los judíos comen la noche víspera del 15 de Nisan (el primer mes del calendario hebreo bíblico, que comienza con la conmemoración de la salida de los judíos de la esclavitud en Egipto)”, añade.

Cristo muere el mismo día de la Pascua judía en el que se matan a los corderos.

Plato del Séder

El Séder de Pésaj es el ritual fundamental de la celebración de la Pascua Judía. Es una cena que se da en la primera y segunda noche y con ella se evoca la historia del éxodo de Egipto. Según Clarín, la mesa está dominada por la keará; un plato o bandeja especial que contiene varios alimentos simbólicos. 

Los objetos en el Keará se ubican en un orden muy específico. Empezando de abajo, y en el sentido del reloj, el orden es:

• Jazeret (lechuga)
• Karpas (vegetales)
• Beitzá (huevo duro)
• Zeroa (hueso asado)
• Jaroset (nueces y dátiles)
• Y al centro va el Maror (hierbas amargas)

Estos son los Pasos del Séder:

• Kadesh: Se recita el kidush y se bebe la primera copa de vino reclinados a la izquierda 

• Urjatz: Se lava ritualmente las manos (3 veces cada una) sin recitar la bendición. 

• Karpas: Se toma un pequeño trozo de papa o cebolla (menor a 27gr.), se lo remoja en agua y sal y se lo come después de recitar la bendición correspondiente. “Baruj ata Ado-nai Elo-henu melej haolam Bore Pri Haadama” 

• Yajatz: Se toma la Matzá intermedia de la Keara (el plato del seder) y se la parte en 2. El trozo más grande se lo pone a un costado para comerlo posteriormente como Afikoman, y el trozo más pequeño se lo devuelve a su lugar. 

• Maguid: Se lee y narra la Hagadá. Los más pequeños preguntan el “Ma Nishtana”. Al finalizar la narración de la Hagadá, se bebe la segunda copa de vino 

• Rajtzá: Se vuelve a lavar las manos ritualmente (3 veces cada mano) esta vez si recitando la bendición de “Al Netilat Iadaim” 

• Motzi: Se recita la bendición de Hamotzí (Barúj Atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolam Hamotzí lejem min haaretz.) 

• Matzá: Se recita la bendición de la Matzá (Barúj Atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolám asher Kideshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat Matzá.) y se procede a comer la Matzá (ver punto 5A) reclinados a la izquierda. 

• Maror: Se toma un trozo de hierbas amargas (lechuga criolla o Jrein) remojado en Jaroset y se lo come después de recitar la siguiente bendición: Barúj Atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolám asher Kideshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat Maror. 

• Korej: Se prepara y come el “Sándwich” de Matzá, Maror y un poco de Jaroset. 

• Shuljan Orej: Se despliega la Mesa y se realiza la comida festiva de Pesaj. 

• Tzafun: Se come el Afikoman, equivalente a una proporción de Matzá de 28gr reclinándose a la izquierda.

• Beiraj: Se recita el Bircat Hamazón (bendición después de las comidas) y al finalizar se bebe la tercera copa de vino reclinándose a la izquierda. 

• Halel: Se recitan los párrafos de alabanzas (al final de la Hagadá) y al finalizar, se bebe la cuarta copa de vino reclinándose a la izquierda. 

• Nirtza: “El próximo año en Ierushalaim!
LEER MÁS: Migrante prende fuego a mujer en el metro de Nueva York