
Durante este martes 25 de marzo de 2025, el gobierno de Estados Unidos en cabeza de su máximo mandatario Donald Trump oficializó en el fin del programa conocido como parole humanitario, norma que fue anunciada hace días, pero que hoy ya es oficial, según reportó el medio Spectrum News.
De acuerdo con información de los medios locales y el Registro Federal, este programa de parole humanitario, el cual cobija a más de 530,000 personas brindándolos residencia y trabajo temporal a personas Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, llegará a su fin el próximo 24 de abril de 2025, con lo cual miles de personas quedarán con un estatus migratorio incierto, según Local 10.
En el comunicado del Registro Federal y el DHS, se lee:
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está dando por terminados los programas de permisos de viaje categóricos para extranjeros inadmisibles de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como sus familiares directos (en adelante, “programas de permisos de viaje CHNV”), que el DHS anunció en 2022 y 2023. Este aviso del Registro Federal tiene como objetivo brindar contexto y orientación al público sobre la terminación de los programas de permisos de viaje CHNV y la autorización de empleo correspondiente.
El DHS dará por terminados los programas de libertad condicional CHNV a partir del 25 de marzo de 2025. El período de libertad condicional temporal de los extranjeros que se encuentren en Estados Unidos bajo estos programas, y cuyo permiso no haya vencido antes del 24 de abril de 2025, finalizará en esa fecha, a menos que el Secretario determine lo contrario. Las personas en libertad condicional que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional CHNV deben salir del país antes de la fecha de vencimiento de su permiso.
El Gobierno de Donald Trump publicó en el Registro Federal este martes la finalización del "parole humanitario", un…
Publicado por Telemundo 51 en Martes, 25 de marzo de 2025
Con esta información, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha indicado que al llegar la fecha limite, 24 de abril de 2025, quienes tengan su permiso vencido, deberán de salir del país, sino tienen una manera de demostrar un estatus legal en el país u otra vía para quedarse en Estados Unidos.
De igual manera, en su comunicado el DHS aseguró que quienes decidan de quedarse dentro del país de manera ilegal, deberán enfrentarse a procedimientos de deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Además, para que usted conozca si su estatus migratorio ha cambiado, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) le informará cual es su situación dentro del país, los permisos de trabajo asociados a este parole serán revocados y se cancelarán todas las solicitudes de permiso de viaje gestionadas bajo este programa.
Cabe resaltar que elparole humanitario fue implementado por el gobierno de Joe Biden en el año 2022 para ciudadanos venezolanos y fue extendido en 2023 a cubanos, haitianos y nicaragüenses. De acuerdo con cifras del DHS de este programa 110.000 son cubanos, 210.000 haitianos, 93.000 nicaragüenses y 117.000 venezolanos, según VPITV.
#EsNoticia | Fin del "parole humanitario": miles de migrantes deberán salir de EE.UU. antes del 24 de abril
Más de…
Publicado por EVTV Miami en Martes, 25 de marzo de 2025
El senador Bernie Moreno escribió en un comunicado:
“El TPS fue diseñado para ser temporal, no una escapatoria mágica que otorgara estatus legal permanente a cientos de miles de migrantes. Por eso la palabra “temporal” es acertada en el nombre. Aplaudo al presidente Trump por tomar medidas enérgicas contra el flagrante abuso de programas como el TPS por parte de los demócratas y devolver la cordura a nuestro sistema de inmigración.
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes, presidido por el representante Jim Jordan, republicano por Ohio, publicó el año pasado un informe en el que se afirma que el programa CHNV había “facilitado el fraude, socavado la seguridad nacional y puesto en peligro la seguridad pública, todo con el objetivo de garantizar que cientos de miles de inmigrantes ilegales pudieran ingresar a Estados Unidos a través del CHNV”.
LEER MÁS: Migrante prende fuego a mujer en el metro de Nueva York