Donald Trump anuncia aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles

Getty
Presidente Donald Trump

Este miércoles 26 de marzo de 2025, desde el despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció sobre la imposición de aranceles de hasta un 25% para todos los autos que sean importados al país, así lo reportó el medio AP News.

El decreto fue más allá, y no solo los aranceles se aplicarán a los autos de fabricación extranjera, sino que también se aplicarán a las partes para su ensamblaje. De acuerdo con la BBC, el mandatario dijo que la medida será de manera permanente, que comenzará a regir desde el próximo 3 de abril a las 12:01 a.m., añadiendo que esta generará crecimiento en la industria automotriz, que incentivará la inversión y fomentará el empleo.

“Si los autos se fabrican en Estados Unidos, no tendrán ningún arancel en absoluto. Vamos a empezar con una base del 2,5% que es lo que tenemos ahora y luego hasta el 25%”, dijo Donald Trump en su anuncio. “Este es el inicio del ‘Día de la Liberación’ de EE.UU. Vamos a traer de vuelta el dinero que se llevaron personas que se sentaron en este escritorio. Vamos a imponer cargos a países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros trabajos, llevarse nuestra riqueza. Se han llevado muchas cosas a lo largo de los años”, añadió.

Donald Trump anuncia aranceles contra automóviles importados

#Loret. Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a todos los autos fabricados fuera de Estados Unidos, buscando presionar a las automotrices a reubicar sus plantas en su país. El arancel afectará fuertemente a México, cuya industria automotriz representa el 30% de sus exportaciones. El gobierno mexicano aún no se pronuncia, mientras Canadá y la Unión Europea reprobaron la medida, acusando a Donald Trump de romper acuerdos comerciales.
#Latinus #InformaciónParaTi

Publicado por Latinus en Miércoles, 26 de marzo de 2025

¿Es está una medida contraproducente?

De acuerdo con bbc.com, analistas han señalado que es probable que la medida cause importantes perturbaciones en la producción automotriz, aumente los precios y tense las relaciones con los aliados.

Estados Unidos importó aproximadamente 8 millones de automóviles el año pasado, lo que representó alrededor de US$240.000 millones en comercio y aproximadamente la mitad de las ventas totales. La medida puede tener un alto impacto en México, que es el principal proveedor extranjero de automóviles a EE.UU. Le siguen Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania.

Muchas empresas automotrices estadounidenses también tienen operaciones en México y Canadá, establecidas bajo los términos del tratado de libre comercio entre los tres países. Analistas han estimado que el costo de un automóvil podría aumentar miles de dólares, con aranceles del 25% sobre piezas provenientes de México y Canadá solamente, que agregarían entre US$4.000 y US$10.000 en costos dependiendo del vehículo, según Anderson Economic Group.

El impacto de los nuevos aranceles impuestos por Trump a los autos

🚗💰 El presidente Trump indicó que los gravámenes también aplicarán para las autopartes fabricadas en el extranjero.

Según la Casa Blanca, esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, fomentará la fabricación nacional.

#NTAHORA #NTA

Publicado por Noticias Telemundo en Jueves, 27 de marzo de 2025

Los países se abstienen de anunciar medidas de represalia

Según el medio CNN, tras el anuncio de Donald Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, condenó los aranceles. Sin embargo, dijo que la Unión Europea esperará para anunciar cualquier acción de represalia.

“Ahora evaluaremos este anuncio, junto con otras medidas que EE.UU. está considerando en los próximos días”, dijo en un comunicado.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que Canadá debería tomar represalias. “He hablado con el primer ministro Carney. Estamos de acuerdo en que Canadá necesita mantenerse firme, fuerte y unido”, dijo Ford en una publicación en X. “Apoyo plenamente que el Gobierno federal prepare aranceles de represalia para demostrar que nunca retrocederemos”.

Día de la liberación

El presidente Donald Trump no solo se ha referido a los aranceles a autos importados y partes, sino que ha dicho que considera fijar impuestos, aranceles y tarifas comerciales con sus aliados comerciales para este 2 de abril, día que ha denominado el día de la “liberación de la economía estadounidense”. Donald Trump, estaría contemplando nuevos impuestos a productos agrícolas, madereros y farmacéuticos, entre otros.

Informó el medio France 24, se espera que aquel miércoles de abril también se activen los temidos “aranceles recíprocos” que prometen tarifas espejo a los impuestos que actualmente se tienen sobre Estados Unidos, mientras que el arancel del 25% para los productos de México y Canadá está en proceso de negociaciones, con reuniones entre sus gobiernos y el Secretario de Comercio estadounidense.

LEER MÁS: Migrante prende fuego a mujer en el metro de Nueva York