Murió el cantautor colombiano Omar Geles ¿De qué falleció?

X

El mundo de la música y el entretenimiento colombiano se encuentran de luto, luego de que en la noche de este martes 21 de mayo de 2024, se conociera la triste noticia del fallecimiento del cantautor colombiano Omar Geles, en Valledupar, Colombia.

El compositor de 57 años de edad, escritor del reconocido tema “Los Caminos de la Vida”, falleció en la clínica Erasmo de Valledupar debido a complicaciones cardíacas. Omar Geles, fue parte de la agrupación de música vallenata “Los Diablitos”.

De acuerdo con AS, el cantautor colombiano se encontraba jugando tenis cuando sufrió un infarto y tuvo que ser trasladado de urgencia hasta el centro asistencial, donde posteriormente, perdió la vida. Tras conocerse lo ocurrido, sus familiares, amigos y seguidores del cantante se acercaron hasta el centro hospitalario, en donde expresaron su más sentido pésame.

Cabe decir, que días antes a su muerte, el 18 de mayo, Omar Geles, apareció como artista invitado en el concierto del también cantante vallenato, Silvestre Dangond en el estadio El Campín en la ciudad de Bogotá. De igual manera, según People, el artista sufría hipertensión, y estuvo hospitalizado en Miami, Florida, el 29 de abril, tras presentar algunas molestias en su pecho, tras uno de sus conciertos.

De igual manera, su mánager Erick Geronimo, había dicho que el cantautor era hipertenso y ese dolor que sufrió en el pecho y el brazo en el concierto lo llevó a “tener un reposo absoluto”.

“Ser agradecido es el don más Preciado y no tengo como pagarles porque estuvieron pendientes de mi salud. A DIOS la gloria por que él es el dueño de la vida y de todo todavía me faltan un puñado bien grande de canciones por regalarles los amo aquí estoy como un roble!”, escribió Geles en X.

De acuerdo con la Revista Semana, la causa de la muerte de Omar Geles se dio tras sufrir paro cardiorrespiratorio mientras practicaba deporte.

¿Quién fue Omar Geles?

Conocido como el rey vallenato, Omar Geles y Miguel Morales crearon en el año de 1985 la agrupación Los Diablitos, la cual se hizo muy popular en los años 80 no solo en Colombia, sino en otros países de América Latina. Luego, para 2004, decidió separarse y lanzarse como solista, disfrutando de una exitosa carrera, siendo nominado a un Latin Grammy.

Entre sus temas más reconocidas están: “Los Caminos de la vida”, “Tarde lo Conocí” de Patricia Teherán, “Como le pago a mi Dios” de los Diablitos, “No intentes” de Diomedes Díaz, entre otras más.

Asimismo, en 1985 fue ganador del Festival de la Leyenda Vallenata, fue Rey de Reyes en la rama semiprofesional del mismo concurso, y Rey profesional en 1989. Además, obtuvo el segundo puesto en el Festival Rey de Reyes de 1997

Entre los mensajes de condolencias, estuvo el de Carlos Vives, quien escribió:

“No es fácil aceptar que un artista como Omar Geles, con tanto talento, con tanta alegría, con tantas historias por contar, con tanto amor para la gente se haya ido de repente. Podría contarles muchas historias de un artista verdaderamente fraterno, sin egoísmos, y querido por todos. Te voy a extrañar querido Omar. Descansa en paz”.

“Los caminos de la vida son así… OMAR GELES, hoy mi corazón entristecido expresa con mis lágrimas de dolor tu partida. Fuiste mi compañero, mi hermano, mi amigo, colega, y mi fuente de lo que hoy soy”, dijo Miguel Morales en su cuenta de Instagram.

Y finalmente, el Festival de la Leyenda Vallenata escribió en X: “De luto el folclor. Murió en Valledupar el Rey Vallenato Omar Antonio Geles Suárez. Él en su carrera musical como acordeonero y compositor cosechó grandes triunfos y supo darle gloria y honra a la música que tanto amó hasta sus últimos dias. Paz en su tumba. Adiós al Rey”.

LEER MÁS: Mujer de 33 años murió tras cirugía de levantamiento de glúteos