Reportan que 50 millones de personas en EE.UU. padecen enfermedades mentales

Salud mental de adultos y jóvenes en Estados Unidos

Getty Images En el Mes de la Salud mental se estima que 50 millones de personas en Estados Unidos padecen enfermedades mentales

La salud mental se ha convertido en uno de los principales problemas médicos en Estados Unidos en los últimos años, con la preocupante cifra de más de 50 millones de personas en todo el país padeciendo algún tipo de condición, de los cuales, la mayor parte no recibe ningún tipo de tratamiento.

Esa fue la inquietante revelación que hizo el más reciente reporte de la organización “Mental Health America” (MHA), que desde 1909 aborda las problemáticas de quienes viven con enfermedades mentales en el país, a través de la promoción de la salud mental en general.

El estudio adelantado por MHA asegura que hasta junio de 2022, “más de 152 millones de personas vivían en una área de escasez de fuerza laboral de salud mental”, donde solamente el 28% de la población con necesidades de atención médica en salud mental recibió atención. Es decir, que menos de 3 de cada 10 pacientes mentales cuenta con apoyo médico, dejando a la amplia mayoría en situación de vulnerabilidad.


Los latinos tienen más problemas de salud mental que otros grupos en EE.UU. | Noticias TelemundoVideo oficial de Noticias Telemundo. Una revisión a las estadísticas en el Día Mundial de la Salud Mental revela que 40 millones de adultos sufren de ansiedad en el país. En el caso de la depresión, los latinos son afectados en mayor proporción que cualquier otro grupo de la población. Descarga nuestra App: telemundo.app.link/Mtq7sTKAUtb SUSCRÍBETE:…2022-10-10T23:43:10Z

Uno de los puntos que destaca el informe, es que la falta de acceso a personal médico especializado (psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales clínicos, consejeros matrimoniales y de familia,
terapeutas y enfermeras especialistas en cuidado de salud mental), tiene que ver en buena parte con las condiciones económicas.

El 22.87% de los adultos que informaron haber experimentado 14 o más días mentalmente insalubres cada mes, no pudieron consultar a un médico debido a los costos”, advierte el reporte, que puedes consultar en su totalidad en este link. “La escasez de personal de salud mental no puede abordarse sin revalorizar los reembolsos de los proveedores. Bajas tasas de reembolso para los proveedores de salud mental llevan a los profesionales a otras especialidades y aumenta la participación fuera de la red”.


El suicidio, la tercera causa de muerte de los jóvenes hispanos en Estados UnidosAlarma en EE.UU. por tendencias suicidas en jóvenes hispanos. Según datos del Centro para el Control y Prevención de enfermedades, las razones más comunes para que jóvenes latinos entre 16 y 24 años se quiten la vida, son la falta de oportunidades laborales y la depresión. Suscríbete para las ultimas noticias de tu pais: youtube.com/user/canalNTN24?sub_confirmation=12013-02-24T03:05:09Z

Las cifras son tan alarmantes, que entre la población juvenil, el apoyo de especialistas en problemas comunes, es muy escaso.

“Con una creciente demanda de servicios de salud mental, una escasez de proveedores y un aumento en la participación fuera de la red, el sistema está construido de tal manera que a nivel nacional, solo el 28% de los jóvenes con depresión reciben algún tratamiento consistente”, mostró el estudio, donde además se informó que el 16% de la población juvenil del país reportó al menos un pediodio severo de depresión en el último año y más de 2.7 millones están actualmente lidiando con cuadros de depresión severa.

Y en pleno Mes de la Concientización de la Salud Mental, la organización que vela por la lucha por atención de salud mental agregó que escuelas alrededor de la Unión Americana están enfrentando retos grandes, pues no cuentan con la inversión suficiente para poder atender especialmente a comunidades marginadas.


Faltan más psicólogos latinos para apoyar a la población hispana en EEUU, según expertosLos expertos aseguran que hay una crisis silenciosa de salud mental entre la población hispana en Estados Unidos que no puede recibir apoyo y asistencia debido a la falta de profesionales que hablen español. El doctor Carlos Riveros afirma que muchos inmigrantes “necesitarían apoyo psiquiátrico o psicológico” para adaptarse correctamente al país. Suscríbete: uni.vi/ZSubK Infórmate:…2022-12-28T06:34:50Z

“Personas con los ingresos más altos pueden permitirse recibir atención. Sin embargo, sin suficientes recursos para que las escuelas y los maestros ayuden a los estudiantes con condiciones de salud mental, la identificación de estudiantes con trastornos emocionales puede contribuir a las disparidades para los jóvenes marginados”, mencionó MHA en su reporte.

Comenta Aquí
0 0 votos
Calificación de artículo
Notificar de
0 Comentarios
Suscribir
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer su opinión, comentax