
Después del Domingo de Ramos, la siguiente fecha mas importante de la Iglesia de Dios y de Cristo en la celebración de la Semana Mayor, y que oficialmente da comienzo a las celebraciones litúrgicas es el Jueves Santo con la celebración del “Triduo Pascual”.
En esta jornada las iglesias reciben a todos sus feligreses para realizar una serie de actividades que profundizan en los últimos actos que realizo Jesus antes de ser ejecutado por sus contradictores. Muchas personas que asisten a los recintos religiosos disfrutan de la Semana Santa en sus procesiones, la visita a los monumentos y de las misas, pero no saben a ciencia cierta que paso en este día.
Jueves Santo es el día 17 de abril 2025
¿Sabes qué sucedió el Jueves Santo y por qué es tan importante? Aquí un pequeño resumen de todo lo que vivió Jesús en un solo día.
Puedes leer más en: https://bit.ly/3Kg5dkK
Publicado por Arquidiócesis Primada de México en Jueves, 6 de abril de 2023
¿Qué celebra la Iglesia este día?
Institución de la Eucaristía en la Última Cena
La Iglesia Católica celebra el Jueves Santo a las cinco de la tarde la institución de la Eucaristía, como el regalo de Amor que nos dejo Jesus, dejando su cuerpo y su sangre como alimento, a través de la “Ultima Cena” que tuvo con todos sus discípulos.
El Evangelio de este día rememora cuando Jesucristo convoco a sus apóstoles a preparar todo para celebrar la cena de la Pascua judía, rito con el que los judíos conmemoran la libertad que Dios les dio a sus antepasados cuando estaban esclavizados Egipto.
Elevando una copa de vino y partiendo el pan, les ofreció a sus discípulos de comer, no sin antes decirles que Él estaría hasta el final de los tiempos con todos aquellos que repitieran el acto que el acababa de hacer.
“Tomad y bebed todos de él porque es el cáliz de mi sangre, sangre de una alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía”.
El lavatorio de los pies
Es la ceremonia que le sucede a la “ultima cena”, en la cual Jesus humildemente lava los pies a sus discípulos. “Hagan como yo he hecho con ustedes”, enseñándoles el don de la humildad y el gesto del servicio.
Sacramento de la orden sacerdotal y la vida de servicio a los demás
Cuando sello la alianza de Dios con su pueblo con la frase “Haced esto en conmemoración mia” y “Hagan como yo he hecho con ustedes”, se estableció la orden del Sacerdocio Ministerial, que a través de la Misa Carismal, renueva los votos y las promesas de fe y de amor con Jesús, y con el Obispo, Cabeza y Pastor de la Iglesia.
En esta liturgia también acontece la bendición de los Santos oleos, aceite que será utilizado para los bautizos , confirmaciones, ordenaciones, y por su puesto para la unción de los enfermos.
Visita de las siete casas
Entre los actos de religiosidad popular, uno de los más importantes es la Visita de las 7 Casas, que consiste en visitar varios templos (siete, por lo general) que tengan “Monumento”, es decir, un lugar especial bellamente adornado donde han sido depositadas las hostias consagradas en la Misa de la Cena del Señor.
LEER MÁS: Migrante prende fuego a mujer en el metro de Nueva York