Kwanzaa 2024: ¿Cuándo termina Kwanzaa 2024?

Getty

Kwanzaa o “primero”, y que hace referencia a los primeros frutos de la cosecha, es una festividad de siete días que la comunidad negra en Estados Unidos celebra cada año iniciando el día 26 de diciembre hasta el 1 de enero del siguiente año.

En este 2024 Kwanzaa comienza el día jueves 26 de diciembre y termina el día miércoles 1 de enero de 2025.

Lo que significan los siete principios de Kwanzaa

#aamdallas #kwanzaa #day1

Publicado por African American Museum of Dallas en Jueves, 26 de diciembre de 2024

Umoja, unidad

Nos anima a trabajar para llegar a un acuerdo, a centrarnos en nuestros objetivos comunes y a unirnos como familias, comunidades, como una nación y como raza.

Kujichagulia, autodeterminación

Nos anima a ser conscientes de quiénes somos y quiénes queremos ser. Es fácil dejar que otros nos definan. Es mejor cuando nos definimos a nosotros mismos. Eso no es algo que se pueda hacer sólo el segundo día de Kwanza, o durante la semana de Kwanza. Es algo que deberíamos hacer parte de nuestras vidas diariamente, especialmente ayudando a nuestros hijos, nietos, sobrinas y sobrinos a apreciar lo que aportan a nuestras vidas mientras les ayudamos a decidir quiénes son.

Ujima, trabajo y responsabilidad colectivos

Es definitivamente algo que sólo se consigue siendo intencional. Una cosa es trabajar colectivamente y asumir la responsabilidad colectiva de un día de celebración o de una comida, pero ¿qué aspecto tiene eso en otros meses? Puede ser un calendario familiar organizado con responsabilidades individuales.

Ujamaa, economía cooperativa

Este principio central nos pide que pensemos más detenidamente dónde gastamos nuestro dinero. Es fácil comprar en tiendas de grandes marcas. Puede ser muy gratificante comprar a pequeños empresarios y vendedores que se ganan la vida o un ingreso extra con la ayuda de los clientes que les apoyan.

Nía, propósito

Nos reta a proponernos construirnos a nosotros mismos y a cada uno de nosotros con enfoque. Mejoramos nuestra identidad cultural, construimos comunidades más fuertes y creamos legados poderosos cuando hacemos del propósito una parte de lo que hacemos.

Kuumba, creatividad

Es una motivación muy poderosa cuando hacemos algo con intención. Algunos no podemos evitarlo. Artistas, bailarines, músicos viven su vida con la creatividad como base. Ya sea trabajando, haciendo voluntariado o descansando, la mayoría tienen pensamientos creativos, tararean, cantan una canción o coreografían una serie de movimientos. Imagina cómo serían y se sentirían nuestras vidas con más arte.

Imani, o fe

Podría parecer incoherente con la Kwanza, una celebración que intencionadamente no está ligada a ninguna fe. Sin embargo, en realidad no es una contradicción. Sin ninguna fe o compromiso religioso específico, podemos ser fieles a nosotros mismos, a nuestras comunidades y a nuestra cultura. Cuando creemos en nosotros mismos y en los demás, y cuando nos esforzamos por conseguir lo mejor con energía espiritual, tenemos que ser mejores personas que viven mejor y mejoran a diario la vida de los demás.

Kwanzaa: ¿quiénes festejan y quiénes niegan esta celebración?

Kwanzaa es una celebración afroamericana que se realiza del 26 de diciembre al 1 de enero, enfocándose en valores como…

Publicado por Embajada de Estados Unidos en Bolivia en Jueves, 26 de diciembre de 2024

Aunque Kwanzaa se centre en enaltecer las raíces africanas de la comunidad negra, personas de cualquier grupo racial o religioso también pueden celebrarla pues, según su sitio web oficial, “Los principios de Kwanzaa y el mensaje de Kwanzaa tienen un mensaje universal para todas las personas de buena voluntad”.

En contraparte, algunos miembros de la comunidad negra han optado por evitar la festividad debido a creencias religiosas.

De igual forma, existen ciertos grupos religiosos que consideran al Kwanzaa una fiesta pagana y quienes dudan de la autenticidad de la fecha al tomar en cuenta los escándalos de su fundador.

En la década de 1970, Karenga fue condenado por agresión grave y encarcelamiento falso. Según informes, dos mujeres negras de un grupo nacionalista negro fueron víctimas de un ataque, en el cual Karenga estuvo involucrado. Este escándalo ha servido a los críticos para desprestigiar al Kwanzaa y a su fundador.

No obstante, Kwanzaa ha sido una celebración que por sus principios y valores ha cobrado relevancia en diversas comunidades de alrededor del mundo, principalmente en Estados Unidos, llegando a ser reconocido por ex presidentes como Bill Clinton y George W. Bush.

LEER MÁS: Migrante prende fuego a mujer en el metro de Nueva York