Día de la Virgen de Guadalupe 2024: ¿Cuál es su historia?

Getty

El próximo jueves 12 de diciembre de 2024, los católicos harán honor una vez más a una de las vírgenes más reconocidas en el mundo: La virgen mexicana de Guadalupe.

La historia de la Virgen de Guadalupe

🌸✨ 12 de Diciembre ✨🌸

🌹 Rinde honor a la Virgen con nuestros exclusivos arreglos florales. 🌹

– SERVICIOS…

Publicado por Floreria La Central Huichapan en Domingo, 8 de diciembre de 2024

De acuerdo con ACI Prensa, un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a asistir a sus clases de catecismo y a oír la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó una voz que lo llamaba por su nombre.

Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: “Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo”.

De regresó a su pueblo Juan Diego se encontró de nuevo con la Virgen María y le explicó lo ocurrido. La Virgen le pidió que al día siguiente fuera nuevamente a hablar con el obispo y le repitiera el mensaje. Esta vez el obispo, luego de oír a Juan Diego le dijo que debía ir y decirle a la Señora que le diese alguna señal que probara que era la Madre de Dios y que era su voluntad que se le construyera un templo.

De regreso, Juan Diego halló a María y le narró los hechos. La Virgen le mandó que volviese al día siguiente al mismo lugar pues allí le daría la señal. Al día siguiente Juan Diego no pudo volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío pues se estaba muriendo. Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora prefirió tomar otro camino para evitarla. De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba.

El indio avergonzado le explicó lo que ocurría. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara, que su tío no moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas de Castilla frescas y poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó al obispo.

Una vez ante Monseñor Zumárraga Juan Diego desplegó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada con lo que hoy se conoce como la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio.

Pio X la proclamó como “Patrona de toda la América Latina”, Pio XI de todas las “Américas”, Pio XII la llamó “Emperatriz de las Américas” y Juan XXIII “La Misionera Celeste del Nuevo Mundo” y “la Madre de las Américas”.

La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México con grandísima devoción, y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios.

La celebración del Día de la Virgen de Guadalupe

Estados Unidos

En los Estados Unidos, por la gran cantidad de mejicanos y de ciudadanos latinos que residen, es de esperarse que la “Guadalupana” tenga también su espacio de celebración por su cumpleaños. En la ciudad de los Ángeles cientos de fieles acuden frecuentemente y en especial cada 12 de diciembre a la iglesia de Nuestra Señora en Los Ángeles, una capilla diseñada por Robert Graham, que está decorada con imágenes religiosas muchas de ellas vírgenes.

En Nueva York, también celebran a la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, en la iglesia de San Patricio, ubicada sobre la 5ta avenida. Esta catedral siempre esta visitada por cientos de fieles pero en esta fecha especial es cuando hay mayor afluencia.

Argentina

En la Basílica Nuestra Señora de Buenos Aires, el Papa Francisco habilito dos capillas para venerar a la Guadalupana y a Juan Diego a quien declaró santo patrono de los floristas, cuando era arzobispo de Buenos Aires.

Brasil
En este país, la capilla dedicada a la virgen es relativamente nueva, pues su construcción se realizó en 2015, pero pronto comenzó a tomar popularidad entre los habitantes del país.

Israel

En la Basílica de la Anunciación en Nazaret se encuentra un mosaico con la figura de la patrona de México que es visitada por miles de creyentes durante todo el año. Según Infobae, dicha imagen es una de las más valoradas por miembros dentro y fuera de la comunidad católica ya que ven en el ícono la unidad entre naciones y razas.

Italia
En las catacumbas de la Basílica de San Pedro, en ciudad del Vaticano esta una capilla que fue inaugurada por el Papa Juan Pablo II el 12 de mayo de 1992 y en la que cada 12 de diciembre se oficia una liturgia en honor a la virgen de Guadalupe.

España

Sevilla, en donde la Virgen María tiene otro nombre y es llamada Virgen de la Macarena, tiene su espacio al interior de la Basílica de la ciudad, en un altar denominado el Altar de la Hispanidad.

Francia

En París, visita la Catedral de Notre-Dame. Dentro de su arquitectura gótica hay una capilla creada en 1949 y que se muestra intacta después del incendio del 2019. La corona que porta la virgen fue hecha en París con oro de 18 quilates, y está adornada con perlas y esmeraldas

LEER MÁS: TikToker robó en Target y fue arrestada por el video que ella misma publicó